91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21
91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21

Chequeo diario de máquinas: una rutina clave para evitar accidentes por fallos en el sector del metal.

Fallos en sector metal - Formación Madrid

En el sector del metal, el uso de maquinaria pesada y de herramientas de corte es constante, de ahí que, cuando pensemos en PRL, no debamos pensar solo en el uso de EPIs homologadas o en el seguimiento de ciertos protocolos, sino también en garantizar que esas máquinas utilizadas funcionen a la perfección y no sufran fallos mecánicos que puedan poner en peligro tanto la integridad física de los operarios como la continuidad de la producción.

Por ese motivo, el chequeo diario de la maquinaria se convierte en una medida preventiva esencial que debe incorporarse como rutina en cualquier taller o planta para evitar accidentes por fallos en el sector del metal.

En nuestro curso de PRL de 20 horas del metal en Madrid te explicamos muchos aspectos relacionados con este tema, pero hoy te hacemos un adelanto de los posibles fallos mecánicos que se podrían evitar con una revisión diaria de las máquinas y así prevenir los potenciales accidentes que podrían causar. ¡Toma nota para evitarlos!

¿Cómo evitar fallos en el sector del metal? ¡Revisa a diario tus equipos!

Este tipo de revisión diaria no pretende sustituir a los mantenimientos técnicos programados, sino complementarlos con una supervisión rápida pero eficaz antes del inicio de cada jornada, orientada a prevenir fallos en el sector del metal que podrían acarrear accidentes.

La clave está en detectar pequeñas anomalías antes de que tengan consecuencias y den lugar a fallos como estos que detallamos y que podrían evitarse con un chequeo diario:

1.- Fugas de líquidos, aceite o lubricantes:

Una pérdida de fluido, aunque sea mínima, puede pasar desapercibida si no se inspecciona la máquina al comenzar cada jornada. Y aunque puede parecer algo sin importancia, detectar una fuga es la mejor forma, por un lado de prevenir caídas y resbalones, y por otro de evitar que, con el tiempo, esa fuga derive en una avería más grave por sobrecalentamiento, fricción excesiva o gripado de componentes.

2.- Desajustes en protecciones o resguardos:

Las carcasas y las barreras físicas que cubren las partes móviles de las máquinas deben estar siempre bien fijadas. Un chequeo diario permite verificar que no han sido retiradas, dañadas o están mal colocadas, evitando exposiciones innecesarias a engranajes, correas o elementos giratorios que podrían causar heridas, cortes, golpes o incluso amputaciones de falanges.

3.- Fallos en sistemas de parada de emergencia:

Los pulsadores de emergencia, sensores de seguridad o barreras fotoeléctricas deben responder de inmediato. Una prueba diaria rápida puede detectar si están inoperativos, desconectados o sucios, lo que comprometería la reacción ante un incidente. Un fallo en los sistemas de parada de emergencia puede provocar accidentes de todo tipo, desde los más leves hasta graves con lesiones importantes.

4.- Ruidos anómalos o vibraciones fuera de lo habitual:

Durante los primeros minutos de funcionamiento de la maquinaria es posible detectar sonidos o vibraciones inusuales que alerten de componentes desalineados, cojinetes dañados o piezas sueltas. Ignorar estos signos puede desembocar en roturas que alteren el funcionamiento y causen accidentes que afecten a la integridad física de los trabajadores.

5.- Herramientas de corte desgastadas o mal fijadas:

En maquinaria como tornos, fresadoras o prensas, el mal estado de los útiles puede provocar proyecciones de fragmentos, desvíos de trayectoria o fallos en la ejecución de tareas. Un vistazo rápido al estado de estas herramientas permite anticiparse al problema y evitar todo tipo de accidentes: desde impactos de partículas proyectadas (de ahí la importancia de llevar gafas y casco con protección facial) a cortes en manos o brazos (de ahí también la importancia de llevar guantes de protección y monos de trabajo).

Conclusión

Incorporar este tipo de chequeo a la rutina diaria en el sector del metal requiere formación, compromiso y tiempo, pero los beneficios en términos de seguridad y eficiencia superan con creces el esfuerzo inicial.

Detectar a tiempo una anomalía no solo protege a los trabajadores de accidentes causados por fallos mecánicos en el sector metal, sino que evita costosas paradas técnicas y prolonga la vida útil de las máquinas. En prevención de riesgos, la anticipación siempre es la mejor aliada.

¿Necesitas una formación en PRL específica para los oficios del sector de la construcción o del sector del metal? Pues confía en Formación Madrid – Prevención Siglo 21, la academia formativa más recomendada de Madrid.

Pásate a vernos por nuestra aulas, llámanos a los números 91 617 04 23 o 691 10 10 10 o envíanos un e-mail a info@prevencion.com.

 

 

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: CENTRO MEDICO SIGLO XXI, S.L.

Finalidad: Gestión de las consultas o solicitudes de información de los interesados a través del formulario de contacto de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a terceros salvo las previstas legalmente.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, según se indica en la información adicional.

Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace https://formacionmadrid.es/usuarios-web