91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21
91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21

¿Cómo deben ser las redes de distribución de gases combustibles?

Gases combustibles - Prevención Madrid

¿Sabías que en nuestro centro formativo también contamos con un curso específico para los trabajadores de gasoductos y de redes de distribución de gases combustibles? Aquí tienes el enlace por si quieres echarle un vistazo y saber qué aprenderás sobre la prevención de los riesgos laborales de estos oficios.

Porque, efectivamente, estos puestos de trabajo están sometidos a importantes riesgos laborales y a la posibilidad de sufrir complejos accidentes, de ahí la necesidad de que todas las personas estén perfectamente formadas en este ámbito.

El primer paso para conocer esos riesgos laborales y la manera de prevenirlos correctamente es entender cómo funcionan y qué características deben reunir las redes de distribución de gases combustibles. Y eso es justo lo que te vamos a contar en este nuevo artículo.

¿Qué son las redes de distribución de gases combustibles?

Las redes de distribución de gases combustibles son infraestructuras clave para el suministro seguro y eficiente de combustibles gaseosos como el gas natural o el GLP (gases licuados del petróleo). Su diseño y funcionamiento están estrictamente regulados para garantizar la seguridad, minimizar pérdidas y asegurar una distribución eficaz a los usuarios finales.

El proceso de distribución comienza en las plantas de almacenamiento y tratamiento, donde el gas se acondiciona para su transporte. Desde allí, se inyecta en la red de distribución a través de gasoductos de alta presión. Posteriormente, las estaciones reguladoras disminuyen la presión en distintos niveles para adecuarla a las necesidades de uso.

El sistema se compone de tres niveles de presión:

  • Alta presión: utilizada en gasoductos que transportan grandes volúmenes a largas distancias.
  • Media presión: empleada en redes secundarias de zonas urbanas e industriales.
  • Baja presión: destinada al suministro directo a usuarios domésticos y comerciales.

El flujo del gas se regula mediante válvulas de control y sistemas de telemetría que permiten la monitorización en tiempo real, garantizando un funcionamiento eficiente y seguro.

Características de las redes de distribución de gases combustibles

Para que una red de distribución de gases combustibles funcione de manera segura y eficiente, debe cumplir con ciertas características fundamentales:

  1. Materiales resistentes y duraderos: Los gasoductos suelen estar fabricados en acero, polietileno de alta densidad (PEAD) o cobre, dependiendo del nivel de presión y del entorno donde se instalen, para ser seguros y duraderos.
  2. Sistemas de detección de fugas: Las redes deben contar con sensores y válvulas automáticas que permitan identificar y aislar posibles escapes para evitar riesgos de explosión o intoxicación.
  3. Regulación de presión eficiente: En estas redes también se regula que el gas llegue a los usuarios con la presión adecuada sin comprometer la seguridad.
  4. Normativas estrictas: La instalación y mantenimiento de estas redes están regulados por estándares internacionales como la norma UNE 60670 en España o el Código ASME B31.8 en EE.UU.
  5. Mantenimiento y supervisión continua: Se realizan inspecciones periódicas mediante pruebas de hermeticidad, ensayos ultrasónicos y monitoreo remoto para detectar posibles fallos estructurales o anomalías en la red.

Las redes de distribución de gases combustibles requieren un diseño meticuloso, materiales adecuados y estrictos controles de seguridad para garantizar un suministro seguro y libre de riesgos para la población y el medioambiente. Y también ser manejadas por personal con experiencia, que sepa cómo actuar ante cualquier posible imprevisto.

Y una de esas personas puedes ser tú si realizas el curso de 20 horas sobre el trabajo en gasoductos y redes de distribución de gases combustibles. Si quieres informarte, puedes venir hasta nuestras aulas en Móstoles, llamar a los números 91 617 04 23  y 691 10 10 10 o escribirnos a info@prevencion.com.

 

Te esperamos en Formación Madrid – Prevención Siglo 21. Ven a vernos y te podemos explicar todas la opciones formativas de nuestro centro especializado en el sector de la construcción. No tardes si quieres realizar un curso de prevención de riesgos laborales de 20 horas en este sector laboral.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: CENTRO MEDICO SIGLO XXI, S.L.

Finalidad: Gestión de las consultas o solicitudes de información de los interesados a través del formulario de contacto de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a terceros salvo las previstas legalmente.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, según se indica en la información adicional.

Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace https://formacionmadrid.es/usuarios-web