91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21
91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21

Los riesgos laborales de los trabajos de estabilización y extendido de firmes.

Trabajos de estabilización y extendido de firme - Formación Madrid

Los trabajos de estabilización y extendido de firmes son tan esenciales en la construcción y en el mantenimiento de infraestructuras viales como duros de ejecutar, especialmente en épocas de temperaturas más altas.

Estas actividades consisten en la preparación, tratamiento y compactación de capas de terreno, hormigón y materiales bituminosos para garantizar una base sólida y uniforme antes de la aplicación de las capas definitivas del firme.

Para ello, se emplean equipos pesados como motoniveladoras, extendedoras, compactadoras y camiones de transporte de áridos y ligantes, además del uso de estabilizantes químicos o mecánicos que mejoran la resistencia del suelo.

El desarrollo de estas tareas implica la exposición a una serie de riesgos laborales que pueden comprometer la seguridad y salud de los trabajadores si no se aplican las medidas preventivas adecuadas. Por suerte, en nuestro centro contamos con un curso específico dirigido a los operarios que realizan estos trabajos de estabilización y extendido de firmes de 20 horas en el que enseñamos a identificar y prevenir esos riesgos. ¿Quieres saber cuáles son?

Principales riesgos laborales de los trabajos de estabilización y extendido de firmes.

1.- Riesgo de atropellos y colisiones: La utilización de maquinaria pesada en zonas de trabajo con visibilidad reducida y tránsito de operarios incrementa el riesgo de atropellos y colisiones.

Por eso es fundamental delimitar las zonas de circulación y señalizar adecuadamente las áreas de trabajo en los que se aplica el firme.

2.- Exposición a vibraciones y posturas forzadas: Los operarios que manejan maquinaria como compactadoras y extendedoras están expuestos a vibraciones del cuerpo entero, lo que puede generar trastornos musculoesqueléticos a largo plazo. Por otro lado, la adopción de posturas inadecuadas y movimientos repetitivos durante la aplicación y la nivelación del firme también pueden generar lesiones crónicas.

Por todo ello, es importante extremar la higiene postural, realizar descansos cada cierto tiempo y acostumbrarse a estirar al final de las jornadas.

3.- Riesgo por manipulación de productos químicos: En los procesos de estabilización del suelo pueden emplearse ligantes como cal, cemento o emulsiones asfálticas, que pueden causar irritaciones cutáneas, problemas respiratorios o lesiones oculares.

Es imprescindible el uso de equipos de protección individual (EPIs) como guantes, gafas y, sobre todo, mascarillas adecuadas para minimizar estos riesgos.

4.- Riesgo de atrapamientos y golpes: La proximidad a maquinaria en movimiento aumenta el riesgo de atrapamientos en rodillos compactadores, cintas transportadoras y otros equipos de extendido de los materiales.

El uso de ropa ajustada y la formación en procedimientos de seguridad ayudan a prevenir este tipo de accidentes.

5.- Exposición a ruido elevado: La maquinaria utilizada en estos trabajos genera niveles de ruido que pueden superar los límites de exposición permitidos, lo que conlleva un riesgo de pérdida auditiva a largo plazo.

Es obligatorio el uso de protectores auditivos adecuados y la implementación de pausas para minimizar la exposición.

6.- Condiciones ambientales adversas: Los trabajos en carreteras y espacios abiertos exponen a los operarios a temperaturas extremas, radiación solar intensa o lluvias que pueden afectar su rendimiento y salud.

Se recomienda el uso de ropa térmica o transpirable según la estación y la correcta hidratación para evitar golpes de calor o hipotermia.

 

Los trabajos de estabilización y extendido de firmes conllevan riesgos laborales significativos que deben ser gestionados mediante la implementación de medidas preventivas, una formación adecuada de los trabajadores y el uso de EPIs.

Como te decíamos, en nuestro curso encontrarás un curso específico de PRL para los trabajadores de este oficio homologado por la Fundación Laboral de la Construcción. Lo mismo podemos decirte de nuestro curso de movimiento de tierras de 20 horas en Madrid que puedes realizar con nosotros.

Te esperamos en Formación Madrid – Prevención Siglo 21. Ven a vernos y te podemos explicar todas las opciones formativas de nuestro centro especializado en el sector de la construcción. Contáctanos en los números 91 617 04 23  y 691 10 10 10 o en el e-mail info@prevencion.com.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: CENTRO MEDICO SIGLO XXI, S.L.

Finalidad: Gestión de las consultas o solicitudes de información de los interesados a través del formulario de contacto de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a terceros salvo las previstas legalmente.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, según se indica en la información adicional.

Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace https://formacionmadrid.es/usuarios-web