91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21
91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21

Más allá del golpe de calor, estos son los riesgos laborales que aumentan en verano.

Riesgos laborales en verano - Formación Madrid

Durante los meses de verano, las altas temperaturas se convierten en una auténtica pesadilla para los trabajadores del sector de la construcción, además de un importante riesgo laboral.

El golpe de calor es, sin duda, una de las consecuencias más graves y peligrosas de este aumento de los termómetros, ya que puede llegar a comprometer la vida de los operarios. Pero no podemos olvidar que existen otros riesgos laborales en verano que también se incrementan y que, si no se gestionan adecuadamente, pueden derivar en accidentes o situaciones críticas. Es fundamental que tanto las empresas como los trabajadores estén debidamente informados para prevenirlos. ¿De qué riesgos estamos hablando?

Otros riesgos laborales en verano

Aunque el calor es uno de los principales riesgos laborales en verano, no es el único. Debemos tener en cuenta que existen otros, algunos derivados de ese aumento de temperaturas, que pueden llegar a poner a los trabajadores en riesgo:

1.- Deshidratación y fatiga física

¿Qué tiene el verano que parece que tu cuerpo siempre está al borde de la extenuación, pidiendo a gritos descansar y dormir más? Sin duda, el aumento de las temperaturas, el incremento de los niveles de polución, el no descansar bien por las noches, los cambios de presión atmosférica… son factores propios de estos meses que hacen que nos sintamos así.

El resultado es un estado de deshidratación y de fatiga crónica que puede pasar factura a aquellos trabajadores del sector de la construcción en forma de calambres, fatiga muscular, falta de concentración y disminución del rendimiento, incrementando la probabilidad de cometer errores humanos que pueden terminar en accidentes laborales.

Para prevenirlos, es vital establecer pausas frecuentes, tener acceso constante a agua potable y adaptar la carga de trabajo en las horas de mayor calor.

2.- Quemaduras por contacto o radiación solar

En el verano, muchas superficies (andamios metálicos, herramientas, escaleras, maquinaria…) pueden alcanzar temperaturas elevadas, lo que eleva el riesgo de quemaduras por contacto. Además, la exposición directa al sol sin protección puede causar quemaduras solares graves.

Es imprescindible utilizar ropa de trabajo adecuada, elementos de protección solar (gafas, cremas, gorras) y formar al trabajador sobre la importancia de cubrirse correctamente.

3.- Mareos y pérdida de equilibrio en altura

La combinación de calor, deshidratación y fatiga puede afectar a la coordinación y al equilibrio, especialmente en trabajos en altura. El riesgo de caídas se incrementa en verano, por lo que es crucial reforzar las medidas de seguridad básicas.

Para prevenir riesgos laborales en verano, recuerda el uso obligatorio de arnés, la revisión del estado de las líneas de vida y la supervisión continua de la aptitud física del trabajador.

4.- Aumento de picaduras de insectos y reacciones alérgicas

El verano propicia la proliferación de insectos como avispas o mosquitos. En entornos de obra al aire libre, una picadura puede quedar en nada o puede provocar reacciones adversas o incluso reacciones alérgicas graves.

Se recomienda el uso de repelentes, vestimenta que cubra la piel en zonas en las que abunden mosquitos y formación específica en primeros auxilios para este tipo de incidentes.

5.- Deterioro de equipos y materiales

Las altas temperaturas también afectan a los equipos de protección individual (EPIs) y a las herramientas. Casco, guantes, calzado o sistemas de anclaje pueden perder eficacia si no se almacenan en condiciones adecuadas.

La revisión diaria del estado del equipo y su correcta conservación en lugares frescos y secos es esencial para garantizar la seguridad.

Conclusión

La PRL en verano no puede limitarse a estar pendiente de las altas temperaturas para evitar golpes de calor. El verano trae consigo más riesgos, muchos asociados a ese calor, pero también de otro tipo que deben identificarse para adoptar medidas preventivas que los eviten.

En este sentido, ya sabes que la formación es tu mejor baza. En Formación Madrid – Prevención Siglo 21 te espera el mejor equipo de formadores especializados en la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.

Ven a vernos si quieres que tus trabajadores realicen un curso de 20 de construcción en Madrid, contamos con formaciones específicas para cada oficio. También puedes llamarnos a los números 91 617 04 23691 10 10 10 o enviarnos un e-mail a info@prevencion.com.

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: CENTRO MEDICO SIGLO XXI, S.L.

Finalidad: Gestión de las consultas o solicitudes de información de los interesados a través del formulario de contacto de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a terceros salvo las previstas legalmente.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, según se indica en la información adicional.

Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace https://formacionmadrid.es/usuarios-web