91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21
91 617 04 23 691 10 10 10Centro Médico Siglo 21

Los peligros del calor como riesgo laboral en el sector de la construcción.

Post 1 - Agosto - Los peligros del calor en el sector de la construcción

Como cada año por estas fechas, el debate se reactiva. Porque, efectivamente, las altas temperaturas son un importante riesgo laboral para muchos trabajadores, pero más especialmente para quienes se dedican al sector de la construcción.

Y aunque ahora existe una legislación que protege mucho más la salud de los trabajadores que pueden verse afectados por los peligros del calor, no olvidemos que, por desgracia, el número de víctimas que ha dejado a lo largo de los años es demasiado alto.

¿Quieres conocer un poco más a fondo los peligros del calor para los trabajadores del sector de la construcción? ¿Por qué se nos olvida que es un importante riesgo laboral a evitar? Hoy reflexionamos de todo ello en este post.

Los peligros del calor, un riesgo laboral a tener muy en cuenta.

El calor es un factor de riesgo significativo para los trabajadores del sector de la construcción debido a las condiciones ambientales en las que operan. La exposición prolongada a temperaturas muy altas o estar en ambientes muy calurosos puede llevar a una serie de problemas de salud y seguridad que afectan tanto a la productividad como al bienestar de los trabajadores. 

Y hoy queremos hacer un repaso por algunos de esos peligros del calor para que los trabajadores tomen las medidas adecuadas:

1.- El golpe de calor:

El efecto más grave del calor en trabajadores. Ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede regular su temperatura interna adecuadamente. Los síntomas incluyen piel caliente y seca, confusión, pérdida de conciencia y, en casos extremos, puede ser fatal si no se trata de inmediato. Los trabajadores que realizan labores intensas bajo el sol están especialmente en riesgo de sufrir un golpe de calor que puede causar su muerte como, por desgracia, hemos vivido en anteriores veranos.

2.- Agotamiento extremo por calor:

Una condición que, aunque es menos severa que el golpe de calor, es igualmente peligrosa. Los síntomas incluyen sudoración excesiva, debilidad, mareos, náuseas y desmayos. El agotamiento por calor puede disminuir la capacidad de los trabajadores para desempeñar sus tareas de manera segura, aumentando el riesgo de accidentes laborales.

3.- Deshidratación:

La sudoración intensa, combinada con una ingesta insuficiente de líquidos, puede llevar a una deshidratación rápida. La deshidratación no solo afecta la salud general, sino que también disminuye la concentración y la coordinación, factores críticos para evitar accidentes y más en el sector de la construcción.

4.- Daños colaterales:

Además, el calor puede incentivar condiciones preexistentes de salud, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Las altas temperaturas ponen una carga adicional sobre el corazón y los pulmones, lo que puede ser peligroso para los trabajadores con estos problemas de salud.

¿Qué deben hacer los trabajadores ante los peligros del calor?

El uso de equipos de protección personal (EPIs) en condiciones de calor presenta un desafío, ya que la mayoría de esos equipos contribuyen a que esa sensación de calor sea mayor. Sin embargo, tampoco se puede prescindir de ellos ya que son esenciales para la seguridad a pesar de que retengan calor corporal y causen sudoración. ¿Qué hacer al respecto? 

Para mitigar estos riesgos, es crucial implementar medidas de PRL como: 

  • Imponer pausas regulares en áreas sombreadas donde los trabajadores se puedan quitar las EPIs.
  • Garantizar el acceso a agua potable fresca en todo momento.
  • Realizar cambios de horarios para evitar trabajar durante las horas centrales del día.
  • Educar a los trabajadores sobre los signos y síntomas de enfermedades y accidentes relacionados con el exceso de calor. 

En definitiva, aunque siempre pensamos en elementos inherentes al trabajo cuando hablamos de riesgos laborales (una caída de un andamio, un corte con una herramienta…), el calor representa un peligro significativo para los trabajadores de la construcción, afectando tanto a su salud como a su seguridad. 

La implementación de estrategias adecuadas de prevención y mitigación es esencial para proteger a los empleados y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. En cualquier curso de prevención de riesgos laborales de 20 horas en Madrid que impartimos en nuestro centro hacemos hincapié en la importancia de las condiciones climáticas y ambientales para garantizar un lugar de trabajo seguro y sano y que minimice riesgos.

¿Quieres conocer nuestra oferta formativa? Pues solo tienes que venir a vernos por nuestro centro Formación Madrid – Prevención Siglo 21 o llamar por teléfono a los números 91 617 04 23  y 691 10 10 10 o escribir a info@prevencion.com.

 

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: CENTRO MEDICO SIGLO XXI, S.L.

Finalidad: Gestión de las consultas o solicitudes de información de los interesados a través del formulario de contacto de la web.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a terceros salvo las previstas legalmente.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, según se indica en la información adicional.

Información adicional: Puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace https://formacionmadrid.es/usuarios-web