Llevamos un tiempo analizando algunos de los equipos de protección individual específicos que se utilizan en los distintos oficios del sector de la construcción. Y hoy le ha tocado el turno a los equipos de los operarios que realizan trabajos de demolición, ¿sabes qué EPIs necesitan?
Pues como igual sabes, en nuestro centro contamos con un curso de PRL de 20 horas para quienes se dedican a los trabajos de demolición y rehabilitación en el que detallamos cuáles son esas EPIs y cómo deben usarse para prevenir y minimizar riesgos laborales. En todo caso, hoy hacemos un pequeño adelanto en este artículo en el que nos detendremos en esos equipos imprescindibles para trabajar de forma segura.
Las EPIs de los operarios de trabajos de demolición
Los equipos de protección individual (EPIs) son esenciales en los trabajos de demolición para garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes y lesiones graves.
Es evidente, que estos equipos son necesarios siempre para cualquier oficio, pero más si cabe cuando se están derribando estructuras pesadas de grandes dimensiones que pueden causar fatales consecuencias en caso de accidente.
Los equipos de protección individual (EPIs) deben seleccionarse y utilizarse adecuadamente según los riesgos específicos asociados a cada tarea dentro de un proceso de demolición. A continuación, te detallamos los principales EPIs que deben usarse siempre en estos trabajos:
1.- Casco de seguridad
El casco de seguridad es indispensable en trabajos de demolición debido al alto riesgo de caída de objetos y escombros. Este EPI protege la cabeza de impactos directos que pueden causar lesiones graves o fatales. Debe ser resistente y estar homologado según las normativas vigentes, además de adaptado a la talla de cada persona.
2.- Protección ocular
Los trabajos de demolición generan polvo, partículas y escombros que pueden dañar los ojos. Es crucial usar gafas de seguridad o incluso pantallas que cumplan con los estándares de protección adecuados e impidan el impacto en los ojos de estos elementos. En el caso de las gafas, deben ser resistentes a impactos y, en algunos casos, tener protección lateral.
3.- Protección auditiva
Las demoliciones suelen generar niveles de ruido extremadamente altos que pueden dañar la audición de forma permanente. Se deben usar tapones para los oídos o auriculares protectores que reduzcan eficazmente el ruido a niveles seguros. Opta siempre por cascos de oídos homologados que realmente protejan del ruido de los derribos y de la maquinaria empleada.
4.- Mascarillas especiales
El polvo y las partículas en suspensión son comunes en las demoliciones y más cuando se inspeccionan espacios interiores o seminteriores, donde la acumulación de estas sustancias puede causar problemas respiratorios. Dependiendo del nivel de exposición, se debe usar una máscara antipolvo, un respirador con filtro de partículas o un respirador con suministro de aire.
5.- Guantes de protección
Los guantes de protección son esenciales para proteger las manos de cortes, abrasiones, perforaciones y quemaduras químicas. Deben estar fabricados con materiales adecuados para el tipo de riesgo presente, como cuero, nitrilo o materiales resistentes a cortes.
6.- Ropa de alta visibilidad
Es fundamental que los operarios que realizan trabajos de demolición sean visibles en todo momento, especialmente en zonas donde opera maquinaria pesada. La ropa de alta visibilidad, con bandas reflectantes, permite que los trabajadores sean fácilmente detectables. Además, la ropa debe ser ropa de seguridad que proteja todo el cuerpo ante un posible impacto de materiales o herramientas.
7.- Calzado de seguridad
El calzado de seguridad protege los pies de impactos, perforaciones, caídas de objetos pesados y deslizamientos. Debe tener punteras reforzadas, suela antideslizante y ser resistente a perforaciones. Imprescindible para caminar entre escombros y restos de demoliciones donde puede haber trozos de vigas, tabiques, hierros, estructuras afiladas…
Como ves, muchos de los oficios del sector de la construcción requieren de equipos de protección individual similares ya que, al fin y al cabo, los peligros durante el transcurso de un proyecto de construcción tienen puntos en común.
Aunque, en este caso que hoy te traemos de los operarios de trabajos de demolición, su uso es mucho más imprescindible por la naturaleza peligrosa de su trabajo. Es lo mismo que ocurre con los trabajadores que han realizado nuestro curso de movimiento de tierras de 20 horas en Madrid, que dada la peligrosidad de su trabajo también han sido formados con un apartado específico dedicado a las EPIs fundamentales que siempre deben usar.
Si quieres más información sobre alguno de estos cursos, contacta con Formación Madrid – Prevención Siglo 21 visitándonos en nuestro centro en Móstoles, llamando por teléfono a los números 91 617 04 23 y 691 10 10 10 o escribiendo a info@prevencion.com.