En sectores de alta siniestralidad laboral como es el caso del sector de la construcción o de la industria metalúrgica, una parte significativa de los accidentes no se deben a fallos técnicos o a la ausencia de medidas preventivas, sino a errores humanos en PRL.
Es evidente que no somos máquinas y que todos podemos cometer fallos, pero, por desgracia, en el desarrollo de ciertas actividades profesionales, esos errores pueden pasar una gran factura. Despistes, olvidos, decisiones inadecuadas o interpretaciones erróneas de una situación están detrás de muchos accidentes laborales que se producen en estos sectores.
Y, como decíamos, aunque es imposible eliminar por completo el riesgo de fallo humano, una formación de calidad, adaptada y centrada en la persona, puede reducir significativamente su incidencia. Comprender por qué fallamos y cómo podemos anticiparnos a ese fallo es clave para consolidar una cultura preventiva más sólida y eficaz.
Errores humanos en PRL y cómo la formación puede evitarlos
A continuación nos gustaría comentar algunos de los errores humanos más frecuentes en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción. Fallos que, aunque son comprensibles, no deberían producirse. Y la formación puede contribuir precisamente a esta causa como vamos a explicarte a continuación:
1.- Exceso de confianza en tareas rutinarias
Uno de los errores humanos en PRL más comunes es relajarse en actividades repetitivas, precisamente por el hecho de serlo. El trabajador baja la guardia porque “lleva años y años haciéndolo” y eso genera una falsa sensación de control.
> Por eso, una formación periódica que incluya esas tareas más rutinarias, con simulacros realistas y recordatorios frecuentes de riesgos latentes, ayuda a mantener la atención activa incluso en tareas aparentemente inofensivas.
2.- Mal uso o uso inexistente de EPIs
Por prisa, por incomodidad, por dejadez o por desconocimiento, muchos trabajadores omiten el uso correcto del equipo de protección aun sabiendo, en la mayoría de los casos, que su papel es clave para prevenir riesgos y accidentes laborales.
> Una formación práctica que no solo informe, sino que demuestre la eficacia real de los EPIs mediante ejemplos visuales y casos reales logra mayor impacto que una mera clase teórica y puede concienciar del uso de EPIs de manera más eficaz.
3.- Toma de decisiones bajo presión o estrés
El ritmo de trabajo en obra puede llevar a actuar impulsivamente o a tomar decisiones sin evaluar las consecuencias, otro de los grandes errores humanos en PRL.
> La inclusión de módulos sobre gestión emocional, resolución de conflictos o mentoring individual permite preparar al trabajador para responder con criterio ante situaciones de presión. También es clave, como ya te hemos contado, abordar dentro de la formación preventiva aspectos relacionados con la salud mental de los trabajadores.
4.- Falta de comunicación entre equipos
Muchas veces los accidentes laborales se producen no tanto por fallos o despistes, sino por una falta de coordinación y/o comunicación entre profesionales o empresas concurrentes.
> En este sentido, la formación en PRL debe fomentar dinámicas colaborativas, role-playing y simulaciones de trabajo conjunto para mejorar la comunicación efectiva en obra.
5.- Interpretación errónea de señales, planos o procedimientos
Un malentendido técnico puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo, poniendo en peligro la salud o la integridad física de una persona.
> Una formación en PRL adaptada al nivel de comprensión real de los trabajadores, con materiales claros, ejemplos visuales y acompañamiento previene este tipo de fallos.
Conclusión: una formación con enfoque humano y profesional
Los errores humanos en PRL no deben asumirse como inevitables, pero sí como prevenibles.
La clave está en una formación realista, homologada, con simulacros, casos prácticos y una visión empática de la PRL. Y esa es la formación que te ofrecemos en Formación Madrid – Prevención Siglo 21. Invertir en ella es la mejor herramienta estratégica para reducir accidentes, salvar vidas y mejorar la seguridad desde la raíz.
Si quieres saber más, puedes informarte sobre nuestro curso de 20 horas de construcción en Madrid especializado en la Prevención de Riesgos Laborales en este sector. Y también te invitamos a venir a vernos a nuestras aulas en Móstoles, a llamarnos por teléfono a los números 91 617 04 23 – 691 10 10 10 o a escribirnos un e-mail a info@prevencion.com.