Si has echado un vistazo a la oferta formativa que tenemos en nuestro centro, habrás visto que contamos con un curso especializado en la prevención de los riesgos laborales de los operadores de equipos manuales. ¿Sabes exactamente qué labor desempeñan estos trabajadores?
Pues si no lo sabes, hoy te detallamos en qué consiste este oficio y cuáles son los riesgos que les enseñamos a prevenir en el curso mencionado y que puedes conocer aquí.
¿Qué hacen los operadores de equipo manuales?
Los operadores de equipos manuales son profesionales especializados en la utilización de maquinaria específica para realizar tareas técnicas en sectores como el de la construcción.
Este colectivo laboral emplea herramientas como radiales, guillotinas, pulidoras y martillos neumáticos… para llevar a cabo actividades que demandan precisión, fuerza y un alto grado de responsabilidad técnica.
La labor de estos operadores requiere formación específica para conocer cómo funcionan los equipos manuales y experiencia para garantizar un manejo seguro y eficiente. Entre sus competencias más destacadas se encuentran:
- Corte y modelado de materiales:
Utilizan guillotinas y radiales para cortar materiales como metal, madera o plástico con medidas precisas, ajustándose a planos o especificaciones técnicas. - Pulido y acabado de superficies o materiales:
Operan pulidoras para alisar superficies, eliminar imperfecciones y dar acabados específicos según los requisitos del proyecto. Esto es común en trabajos de carpintería, metalurgia y fabricación de mobiliario. - Perforación y demolición:
Con herramientas como martillos neumáticos, realizan perforaciones en superficies duras (hormigón y roca) o tareas de demolición controlada en obras de construcción. - Montaje y ajuste de piezas:
Se encargan de ensamblar, ajustar y comprobar la alineación de piezas cortadas o modeladas previamente para garantizar que cumplen con los estándares requeridos. - Mantenimiento básico de equipos:
Realizan inspecciones rutinarias y mantenimiento preventivo de las máquinas que utilizan, como engrase, limpieza o sustitución de piezas desgastadas, para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. - Gestión de materiales residuales:
Se ocupan de la retirada y el tratamiento de los residuos generados, como virutas, polvo o fragmentos de material, respetando las normativas medioambientales.
¿Y a qué riesgos laborales se exponen en su trabajo?
El desempeño de estas tareas implica riesgos inherentes que deben ser gestionados mediante una formación adecuada, como la que impartimos en nuestro centro, y medidas preventivas. Los principales riesgos laborales de los operarios de equipos manuales son:
- Cortes y lesiones graves por el contacto con hojas cortantes o discos de maquinaria.
- Proyección de partículas, que puede causar daños oculares o heridas en la piel.
- Pérdida auditiva debido al ruido prolongado de equipos como martillos neumáticos.
- Lesiones musculoesqueléticas derivadas de posturas inadecuadas o manipulación repetitiva de maquinaria pesada.
- Exposición al polvo que puede afectar las vías respiratorias si no se utilizan mascarillas adecuadas.
Las tareas que desempeñan los operadores de equipos manuales son fundamentales para garantizar la calidad y la eficiencia de proyectos industriales y de construcción. Pero, como ves, estos trabajos requieren un cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad y el uso adecuado de equipos de protección individual (EPIs) para minimizar los riesgos asociados.
Y todo eso, tanto los riesgos como la manera de prevenirlos y minimizarlos, será lo que aprendas en nuestro curso especializado en operadores de equipos manuales.
Pásate por Formación Madrid, llámanos a los números 91 617 04 23 o 691 10 10 10 o escribénos a info@prevencion.com si quieres más información sobre este curso o sobre cualquier otro.
Nuestra oferta es amplia con cursos especializados en albañilería, electricidad, fontanería… o el curso de movimiento de tierras de 20 horas en Madrid que también impartimos.